
Los que mejor miden suelen tener más éxito en las guerras. Evidentemente la victoria depende de muchos otros factores, pero es fácil imaginar que si mando un proyectil a más de 5 km de distancia tienes que medir muy bien no sólo la masa del proyectil y la fuerza y el ángulo con que lo lanzo sino muchas variables de influencia que afectan a la puntería. Dichas variables pueden estar relacionadas con la climatología o la geodesia. Es decir, de las 7 Unidades básicas del SI (Sistema Internacional) encontramos al menos 4 (metro, kilogramo, segundo, kelvin). El resto, y son muchas más, son derivadas de éstas.
Jorge Juan y el avance de la metrología en la Marina
No es una casualidad que el desarrollo de la Metrología moderna se produjera en la Marina de guerra. Uno de nuestros mejores científicos de la historia, el Marino e Ingeniero Jorge Juan y Santacilia confirma esto y su mejor medida del meridiano terrestre de todas las que se hicieron en su época evidencia su enorme talento y conocimiento de los fundamentos metrológicos.
Si bien históricamente han sido muchos más, actualmente los patrones nacionales del tiempo, frecuencia, humedad, radiofrecuencia y atenuación están custodiados por la Defensa Española. Esto da a entender la enorme importancia que la defensa de un País le otorga a la Metrología no solo en materia balística sino también en otras cuestiones como las comunicaciones y el posicionamiento.
El papel de la defensa española en la metrología actual
Todo esto ya lo sabía el General Español D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero. Persona clave en el nacimiento del Sistema Métrico y primer presidente del Comité Internacional de Pesos y Medidas CIPM. Un visionario de lo que supondría la Metrología para la Industria y el Comercio y del que este año conmemoramos el 200 Aniversario de su nacimiento. El noble General puede que no destacara por su puntería pero sí sabía que en el arte de la guerra una Metrología avanzada marca la diferencia.
Autor: Sergio Extremera Martínez
Edición y maquetación: Comunicación Femto Calibración
Imagen: Freepik